A lo largo del 2019, la Enciclopedia MusiChess ha llegado a superar la cifra de los 250 perfiles de músicos y ajedrecistas publicados. Llegamos a la recta final del año, y siempre es beneficioso echar la vista atrás y hacer balance del trabajo realizado.

La nueva Enciclopedia MusiChess nació a finales del 2017 como un proyecto cultural, realizando una recopilación biográfica de grandes músicos y ajedrecistas que merecen tener un lugar en la historia y que a veces se les ha apartado de ella o han sido ensombrecidos. Un proyecto de difusión que a lo largo de estos dos años se ha ido ampliando también a jugadores de deportes mentales (mind sports), software musical, motores de ajedrez y figuras relacionadas tanto con la música como con el ajedrez. Es por ello que los criterios han ido evolucionando, siempre teniendo en cuenta las circunstancias necesarias de cada uno de los protagonistas.

De este modo, hemos realizado un total de 138 perfiles musicales de casi todas las épocas históricas y 155 perfiles de ajedrecistas más importantes, entre los que se encuentran campeones mundiales, jugadores actuales e históricos, así como 32 jugadores de deportes mentales. Del mismo modo, hemos visto necesario aportar valores tecnológicos para ofrecer contemporaneidad a la Enciclopedia con 12 perfiles de software aplicado a la música y motores de ajedrez como Houdini o Fritz. Además, mantenemos nuestro objetivo de ofrecer perfiles musicales de todo el mundo, y que todos los territorios tengan una representación, de los cuales, contamos con 61 perfiles publicados hasta la fecha. Hemos querido ofrecer además un pequeño aspecto mitológico con los perfiles de Caissa y Euterpe.

Desde el inicio tuvimos claro que era necesario ofrecer una gran importancia a las mujeres compositoras, ajedrecistas y jugadoras de deportes mentales. Su papel en estos campos ha sido crucial, pero han sido arrancadas de los libros a lo largo del tiempo. Desde MusiChess hemos querido aportar nuestro granito de arena y dar luz a mujeres brillantes que han dedicado su vida a estas facetas realizando un gran esfuerzo en su trabajo y luchando contra los tradicionalismos. Grandes Maestras del ajedrez como Sofía Polgar, Yifan Hou, Kateryna Lagno, o compositoras como Maria Barbara Bach, o Santa Hildegarda de Bingen, que, a pesar de su valentía y valía, han sido eclipsadas, escondidas y apartadas de la historia. En la actualidad, contamos con un total de 51 perfiles de mujeres publicados, entre las que se encuentran destacadas ajedrecistas, grandes compositoras y afamadas artistas de todo el mundo. Nuestra intención es la de continuar investigando y ampliar esta cifra, ya que sus biografías son todo un ejemplo para la sociedad.

Como perfiles a destacar se encuentran algunos de los más famosos compositores de música clásica, como W. A. Mozart, L. W. Beethoven, F. J. Haydn, F. Chopin o J. S. Bach y los miembros músicos más destacados de su familia. Entre los ajedrecistas más famosos, hemos realizado los perfiles de Grandes Maestros como Lajos Portisch, Bobby Fischer, José Raúl Capablanca, Mikhail Tal, Garry Kasparov, Magnus Carlsen o Anatoly Karpov. A su vez es digno de destacar algunos de los perfiles de músicos provenientes de diferentes países y que no son tan conocidos, como Mighty Gabby, originario de las islas Barbados, Kazi Nazrul Islam de Bangladesh, Ahlam de Baréin, o el budista butanés Lama Gyurme.

Nuestro compromiso para el futuro es continuar ampliando la información gracias a nuestros conocimientos en música y ajedrez y a los procesos de investigación. Pondremos nuestro esfuerzo en mejorar y perfeccionar los métodos de difusión y seguiremos empeñados en dar a conocer a grandes profesionales que dedican o han dedicado su vida al mundo de la música, el arte y/o el ajedrez aportando los valores de profesionalidad y seriedad que el campo de la cultura requiere.

Diego Peláez.